Nombres de movimientos hip-hop en ruso. Cómo aprender a bailar hip-hop: consejos para niñas y niños. Historia del baile hip-hop, fundadores del hip-hop, direcciones del hip-hop Movimientos de danza en el hip-hop

Como sabes, en nuestro planeta "Tierra" existe un estilo de baile: HIP-HOP =)

Entonces, casi como cualquier estilo de baile, consta de ciertos movimientos básicos, que a su vez se dividen en:

VIEJA ESCUELA (1979 - 1990)

ESCUELA MEDIA (1990-2000)

ESCUELA NUEVA (2000...)

Lista de los 81.º movimientos básicos de baile HIP-HOP

9. Ley Roja (Paso Africano)

11. Uptown al revés

16. Giro del hip hop

17. The Mashed Potatoe (paso Funk-Soul, patada lateral)

18. Charleston (Paso Charleston)

19. Cambio de balón de patada (estrella)

20. Souldance, Gigalo (dúo)

21. Freno-Rocksteady

25. El paseo de la tentación

29. El pingüino original

30. Clan Wu-Tang

31. Cruzar (como el baloncesto)

32. Adivina, Woodo Ray (Consiguiendo a Jiggi)

33. TLC (versión 2)

36. Pee Wee Herman

37. Jack en la caja

41. Diapositiva de James Brown

. VIEJA ESCUELA (1979 - 1990)

43. Preparación (chicos bonitos)

45. parche de repollo

. ESCUELA MEDIA (1990-2000)

49. Máquina de fiestas

50. Running Man: Marcha atrás, Con toque, Arriba

51. Steve Martín

53. BK rebote (Peter Paul)*

54. Roger Rabbit: Bobby Brown, Janet Jackson, Henry Link

55. Bart Simpson 56. Mariposa mariposa

. ESCUELA NUEVA (2000...)

59. Rebote de la cabeza del banco

61. Batido de Harlem

64. Tienda De Demolición

65. Talón-punta (versión ragga)

66. Robocop (versión 2)

70. Pop, bloquear y soltar

71. Sopa De Pollo Con Fideos

73. Empujar y tirar

75. Patín de roca de rebote

81. cabeza de pollo

VIDEO:

Cualquier baile tiene una lista de movimientos básicos que lo forman. Los movimientos básicos del hip-hop se distinguen por su diversidad. Este estilo se originó como un baile callejero en el que todos mostraban lo mejor de sí mismos. Es importante que todos los movimientos encajen perfectamente con la música con la que se realizan. La música del hip-hop se llama ritmo. Este ritmo puede ocultarse bajo palabras y otros sonidos. Lo principal que se requiere de un bailarín es escucharlo y hacer movimientos al ritmo.

Conceptos básicos del hip hop

Este baile tiene más de ochenta movimientos básicos. Se dividen en tres “escuelas”:

  1. Old School: fue popular entre 1979 y 1990. Incluye los movimientos más simples y populares. En ese momento, el más popular era el breakdance “superior”, que es como se suele llamar al baile hip-hop.
  2. Los movimientos de secundaria surgieron en la década de 1990 a 2000. Sus fundadores fueron el personaje de dibujos animados Bart Simpson, Janet Jackson y Bobby Brown. A esta escuela pertenecen todo tipo de bailes de pasos.
  3. Si quieres realizar danza hip-hop moderna, New School es un gran lugar para hacerlo. Esto incluye movimientos que aparecieron después del año 2000. Esta escuela incluye el famoso Harlem Shake, que hace unos meses era el movimiento más popular en las pistas de baile.
  4. Necesitas empezar a dominar este baile con cambios y pasos. Hablaremos más sobre ellos.

Ranura

Este término esconde una cualidad: el movimiento del cuerpo al ritmo de la música. Estos sencillos movimientos de hip-hop se dividen en tres grupos:

  1. Rebote: para cada conteo, debes doblar suavemente las rodillas y mover el cuerpo hacia abajo. Para practicar este ejercicio es necesario separar los pies a la altura de los hombros y contar. En el primer conteo las rodillas se doblan, en el segundo se enderezan.
  2. Oscilación inversa - arriba. En este caso, es necesario estirar las rodillas al ritmo de la música, moviendo el cuerpo hacia arriba.
  3. Pulsación rápida: los movimientos del cuerpo se realizan más rápido, por cada mitad de la cuenta.

Recuerda que estos movimientos básicos del hip-hop no son elementos independientes, sino un vínculo entre ellos. La calidad permite hacer que la danza sea flexible y que sus otros elementos, junto con ella, se vuelvan rítmicos y más bellos. Es por eso que primero es necesario trabajar la ranura. Puedes hacer esto con la canción Fort Minor feat. Estilos del más allá: siéntete como en casa.

estepas

Otro movimiento básico del hip-hop son los pasos. Se utilizan para cambiar la dirección del movimiento de danza y los giros. Sin ellos, es imposible participar en batallas y crear un baile en toda regla.

  1. A dos pasos del medio: imagínate sobre una alfombra de baile con flechas (en tu imaginación deberías estar parado en el medio) dirigidas en diferentes direcciones. Para conectar, usa un swing y muévete, primero da un paso atrás y regresa al medio, luego haz lo mismo hacia adelante, izquierda, derecha y en diagonal.
  2. Para el segundo tipo de pasos, debes imaginarte frente al triángulo. Estos movimientos básicos de hip-hop se realizan alternativamente con el pie derecho e izquierdo mediante un paso kross. Primero, con el pie derecho y luego con el izquierdo, debes pisar los vértices imaginarios del triángulo.
  3. Sham rock: movimiento diagonal en una dirección y viceversa. El movimiento comienza con la pierna izquierda. Da un paso en diagonal. Luego los dedos de los pies giran hacia el lado derecho, las piernas quedan una al lado de la otra, el bailarín se pone de puntillas y baja sobre todo el pie.

Todos estos movimientos se repiten desde la pierna derecha en sentido contrario. Al practicar pasos, las rodillas deben estar ligeramente dobladas. Es necesario agregar calidad a los escalones y todos los elementos deben hacerse más voluminosos: los escalones deben ser más anchos.

En la ciudad, aprender a bailar hip-hop es fácil si te inscribes en una escuela de baile o utilizas los servicios de un entrenador personal. En cuanto a las ciudades de provincia y las zonas rurales, aquí es más difícil. Es por eso que mucha gente está interesada en cómo aprender a bailar hip-hop en casa.

Hay muchos beneficios de hacer ejercicio en casa. El entrenamiento se desarrolla en un ambiente tranquilo, nadie te molesta con consejos ridículos ni se burla de ti. Lo principal es tener un espejo y música adecuada. Como resultado, se logra la máxima concentración.

Antes de profundizar en el tema, veamos la subcultura y la dirección musical hip-hop que la acompaña. Todo empezó en 1974 en Nueva York. En ese momento, se habían formado los componentes de la subcultura, incluidos los maestros de ceremonias y el graffiti, la filosofía, el DJ y el break, el beatboxing, la jerga y la moda. Los hiphoppers eran considerados personas que dominaban una de las direcciones.

Si estudias hip-hop, adquieres conocimientos de música; sin él, ni siquiera un simple baile existe. A finales del siglo pasado, el hip-hop se convirtió en un género musical independiente.

En general, esta música tiene dos componentes principales. En primer lugar está el ritmo marcado por el DJ, seguido de un recitativo rimado y caracterizado por el ritmo.

  • Cuida tu equipo y equipo. Para bailar hip-hop, lo apropiado es ropa holgada y zapatos cómodos. Necesitará un centro de música o un reproductor compacto.
  • Empiece a entrenar balanceándose. Abre las piernas, baja los brazos y escucha la música. Para concentrarse, cierre los ojos y tararee la letra de la canción para sí mismo.
  • En la etapa inicial, aprenda a escuchar el ritmo. Si no “entiendes” el ritmo, no te convertirás en un hip-hop. El balanceo, que es el movimiento fundamental, te ayudará a conseguirlo. Una vez que atrapes la ola, pasa a movimientos compuestos.

Con el tiempo, te das cuenta de que al mirar fotografías y videos temáticos en Internet, no aprenderás nada: no hay movimientos claros en el hip-hop.

Existen diferentes direcciones, cada una de las cuales se caracteriza por sus propios movimientos. No existe una conexión lógica o sistemática entre los movimientos, sino que los marca el corazón y el estado de ánimo del bailarín.

Principales direcciones del hip-hop.

Vídeo de formación

Con cada entrenamiento posterior, tus habilidades mejorarán, pero el autoaprendizaje no te permitirá abandonar la categoría amateur. Puedes convertirte en un profesional solo con la ayuda de un entrenador que te señalará los errores y te ayudará a corregirlos.

Secretos del hip hop para chicos

Mucha gente asocia el hip-hop con energía, juventud e individualidad. No es de extrañar que cada día aumente el número de adolescentes que quieren dominar esta técnica de baile.

Continuando con el tema del artículo, te contaré cómo dominar los bailes hip-hop para chicos. Cualquier joven puede aprender los movimientos básicos y convertirse en bailarín.

No todos los cuerpos masculinos son flexibles y plásticos, pero un hombre no siempre necesita esas cualidades. El hip-hop, por su diversidad, es apto para personas de cualquier condición física y tipo de cuerpo.

  1. escuela de baile . Una forma eficaz y eficiente. Bajo la guía de un entrenador, aprende rápidamente los movimientos básicos. Aunque el hip-hop es un baile libre y anárquico, los movimientos básicos existen. Habiendo dominado estos movimientos, superarás la primera etapa.
  2. Error de corrección . El profesor te señalará los errores que cometes al interpretar elementos de hip-hop. Él te proporcionará respaldo cuando cambies a trucos de alto nivel. Como resultado, su salud no se verá afectada.
  3. Materiales de vídeo . Si prefieres hacer ejercicio en casa, abastecete de vídeos de entrenamiento. Cuando estudies en casa, concéntrate en las habilidades básicas y los cursos interactivos te ayudarán a lograr resultados.
  4. Ejercicios frente a un espejo. . Usar un espejo aumentará la productividad. Si observas los movimientos durante el entrenamiento, esto mejorará el efecto. De esta manera entenderás cómo te ves desde fuera.
  5. fiestas hip hop . Otra opción que requiere terquedad y valentía. Estamos hablando de visitar lugares especiales donde se reúnen los hip-hoppers. Prepárese de antemano para el ridículo y el lenguaje desagradable sobre acciones inadecuadas y torpeza.
  6. Cumplimiento del régimen de ejercicio. . El cuerpo humano se acostumbra a los cambios. Si haces ejercicio a una hora determinada, el cuerpo se preparará para el momento de estrés.
  7. La duración del entrenamiento es de dos horas. . Este tiempo es suficiente para calentar y adquirir habilidades. Al mismo tiempo, no sobrecargues el cuerpo.
  8. Lugar y ropa . Para practicar en casa necesitas espacio libre, ropa cómoda que no restrinja el movimiento.
  9. Ejercicio físico . Si planeas aprender movimientos complejos y dominar trucos acrobáticos difíciles, no te vendrá mal levantar los brazos y dominar la parada de manos. En el proceso de aprender movimientos complejos, recomiendo protegerse. Coloque algo blando en el área donde es probable que se caiga.

Una vez logrado su objetivo, podrá adoptar fácilmente una posición en la que suelen encontrarse las personas relajadas. En ese momento, se concentrará una fuerza poderosa dentro del cuerpo, con la ayuda de la cual podrás combinar movimientos rápida y suavemente en un baile completo que coincida con el ritmo de la música. Este es el arte del hip-hop.

Consejos en vídeo para principiantes

En los clubes avanzados y de moda se toca música variada. No es fácil para una persona que baila ciertas melodías y ritmos en un ambiente así. Sin embargo, nada puede asustar a los hip-hoppers, ya que los movimientos de baile son universales.

Convertirse en un hip hop requiere aprender los movimientos y dedicar mucho tiempo a entrenar. Pero después de lograr tu objetivo, nadie te culpará por no saber bailar y dar consejos es inapropiado.

Recuerda, la danza es una expresión del alma. Si te encuentras en la pista de baile, no te apresures a demostrar tus habilidades. Escuche el ritmo. Como resultado, la intuición nos sugerirá una serie de movimientos que se corresponden con la música.

Usa todo tu cuerpo mientras bailas. Agitar los brazos caóticamente no atraerá la atención del sexo opuesto. Utiliza los movimientos de tus brazos y piernas, gracias a los cuales lucirás armonioso en la cancha.

Antes de ir al club sé positivo y olvídate de la seriedad que demostraste durante los entrenamientos. Sólo en este caso el baile te brindará placer, te permitirá relajarte y seguir el ritmo.

Cada persona tiene sus propias características y no todo el mundo dominará de inmediato la sabiduría del baile. Si no hay sentido del ritmo y la plasticidad quiere lo mejor, los ejercicios en casa no darán resultados. Ejercítate con un profesional.

En tan solo unos meses de entrenamiento, te convertirá en un profesional. Posteriormente comparte tus habilidades y conocimientos con tus amigos, quienes quedarán asombrados de los cambios, porque aprenderás a bailar hip-hop de manera profesional.

El hip-hop es una subcultura juvenil que se hizo conocida en el siglo pasado. El baile de este estilo generalmente se realiza con música rap, pero los profesionales dicen que los movimientos básicos de hip-hop se pueden realizar con casi cualquier tipo de música. Para hacer esto, solo necesitas escuchar el patrón rítmico.

Los movimientos del baile hip-hop no están limitados por nada: se caracteriza por la movilidad de brazos, piernas y torso. Antiguamente este estilo era un poco tosco, pero hoy en día se tiende a utilizar movimientos más suaves y flexibles. Pero la base sigue siendo la misma. Solo necesitas agregar tu propia singularidad e imaginación a los movimientos básicos y al final obtendrás un baile realmente "genial".

Al ver esta lección en video, todos pueden dominar los conceptos básicos del hip-hop. Este video también traerá muchas emociones positivas, alegría por el sentimiento de libertad que brinda el baile al estilo de una subcultura juvenil. Es importante que la videolección esté diseñada para bailarines con diferentes niveles de profesionalismo y habilidades. Independientemente del tiempo que lleves bailando, seguro que encontrarás muchas combinaciones para ti.

Vídeo de entrenamiento “Movimientos básicos de hip-hop”

¿Qué da forma a la imagen de una bailarina?

Antes de empezar a practicar, conviene recordar la apariencia del hip-hopper. Después de todo, una vez que el bailarín domine los movimientos básicos de la danza, necesitará trabajar en su imagen.

Un típico hip-hop usa:

  • ropa deportiva holgada. Los jeans anchos cuelgan de la cintura;
  • gorras de béisbol rojas con visera recta;
  • zapatillas grandes y cómodas para realizar movimientos complejos de pies y piernas;
  • camisetas de béisbol, camisetas holgadas;
  • chaquetas con capucha;
  • sombreros sueltos.
  • joyas: cadenas y llaveros de metales caros.

En última instancia, la imagen de un hip-hop está formada por su peinado. Como regla general, los bailarines de este estilo usan el pelo muy corto o rastas.

¿Cómo bailar hip-hop correctamente?

Para responder a la pregunta de cómo realizar los movimientos básicos del estilo hip-hop, no tiene sentido utilizar palabras. Aunque sólo sea porque ya no es tan fácil de hacer. La opción de formación ideal es ver el vídeo sugerido.

Y hasta el final. Cabe recordar: la danza es un conjunto de movimientos llamados secuencia. Para que la composición se vea ideal, primero debes dominar los movimientos y ligamentos principales, y solo luego proceder a estudiar toda la danza.

El hip-hop es una subcultura juvenil que se hizo conocida en el siglo pasado. El baile de este estilo generalmente se realiza con música rap, pero los profesionales dicen que los movimientos básicos de hip-hop se pueden realizar con casi cualquier tipo de música. Para hacer esto, solo necesitas escuchar el patrón rítmico.

Los movimientos del baile hip-hop no están limitados por nada: se caracteriza por la movilidad de brazos, piernas y torso. Antiguamente este estilo era un poco tosco, pero hoy en día se tiende a utilizar movimientos más suaves y flexibles. Pero la base sigue siendo la misma. Solo necesitas agregar tu propia singularidad e imaginación a los movimientos básicos y al final obtendrás un baile realmente "genial".

Al ver esta lección en video, todos pueden dominar los conceptos básicos del hip-hop. Este video también traerá muchas emociones positivas, alegría por el sentimiento de libertad que brinda el baile al estilo de una subcultura juvenil. Es importante que la videolección esté diseñada para bailarines con diferentes niveles de profesionalismo y habilidades. Independientemente de cuánto tiempo lleves bailando, seguro que encontrarás muchos movimientos y combinaciones interesantes para ti.

Vídeo de entrenamiento “Movimientos básicos de hip-hop”

¿Qué da forma a la imagen de una bailarina?

Antes de empezar a practicar, conviene recordar la apariencia del hip-hopper. Después de todo, una vez que el bailarín domine los movimientos básicos de la danza, necesitará trabajar en su imagen.

Un típico hip-hop usa:

  • ropa deportiva holgada. Los jeans anchos cuelgan de la cintura;
  • gorras de béisbol rojas con visera recta;
  • zapatillas grandes y cómodas para realizar movimientos complejos de pies y piernas;
  • camisetas de béisbol, camisetas holgadas;
  • chaquetas con capucha;
  • sombreros sueltos.
  • joyas: cadenas y llaveros de metales caros.

En última instancia, la imagen de un hip-hop está formada por su peinado. Como regla general, los bailarines de este estilo usan el pelo muy corto o rastas.

¿Cómo bailar hip-hop correctamente?

Para responder a la pregunta de cómo realizar los movimientos básicos del estilo hip-hop, no tiene sentido utilizar palabras. Aunque sólo sea porque ya no es tan fácil de hacer. La opción de formación ideal es ver el vídeo sugerido.

Y hasta el final. Cabe recordar: la danza es un conjunto de movimientos llamados secuencia. Para que la composición se vea ideal, primero debes dominar los movimientos y ligamentos principales, y solo luego proceder a estudiar toda la danza.

El hip-hop es toda una cultura que incluye varias direcciones: música, baile y graffiti. La cultura se originó en Nueva York a mediados de los años 90 del siglo pasado y rápidamente se extendió por todo el mundo, convirtiéndose en una de las principales culturas juveniles.

En la primera lección aprenderás tres movimientos básicos de hip-hop: tone wop, Brooklyn dance y kriss kross. Estos movimientos son la base del baile hip-hop; muchas secuencias de baile se basan en ellos.

1. Tono wop

Comencemos con el hecho de que al realizar cualquier movimiento en hip-hop, el ritmo es importante. En otras palabras, bailar. El hip-hop no es un baile de robots y los movimientos deben ser suaves. Es importante recordar esto.

Movimientos de piernas

Coloque el pie izquierdo delante de usted, pero no muy ancho, como si estuviera dando un paso.
- “Cerrar” los pies para que los dedos queden conectados y los talones se separen entre sí. Al mismo tiempo, las rodillas también deben conectarse.
- Luego “abre” los pies juntando los talones y alejando los dedos.
- Mientras “cierra” y “abre” los pies, doble un poco las rodillas; esto hará que el movimiento sea más interesante.
- A continuación, levante la pierna derecha, doblándola por la rodilla de modo que su pie quede aproximadamente al nivel de la rodilla de la pierna izquierda.
- Coloca la pierna levantada en el suelo, ligeramente alejada de la otra pierna.
- "Cerrar" los pies: los dedos deben estar conectados y los talones deben alejarse entre sí. En este caso, las rodillas también estarán una al lado de la otra.
- Ahora “abre” los pies juntando los talones y alejando los dedos.

Puede dar un paso en la dirección que desee: hacia atrás, hacia un lado o simplemente caminar hacia adelante todo el tiempo. Pero primero le recomendamos que se mueva solo en una dirección para comprender la estructura del movimiento.

Este movimiento contiene un cierto ritmo, es decir, a la cuenta de "uno" damos un paso, a la cuenta de "y" "cerramos" los pies, a la cuenta de "dos" "abrimos". Al mismo tiempo, a la cuenta de “y dos” aceleramos un poco, es decir, primero damos un paso a ritmo normal, y “cerramos” y “abrimos” los pies un poco más rápido.

Movimientos de la mano

1) Tirar de la cuerda

El primer movimiento de las manos se asemeja a tirar de una cuerda.

Agarra una cuerda imaginaria con ambas manos de modo que un brazo quede extendido paralelo al suelo, el otro doblado a la altura del codo y el puño a la altura del cuello.

Tire de la cuerda imaginaria en la otra dirección; ahora el otro brazo debe estar extendido paralelo al suelo.
- Regresa las manos a la posición inicial tirando de la cuerda en el otro sentido.
- Ahora agarra la cuerda imaginaria, cambiando la posición de tus manos a aquella desde la que empezaste.
- Tirar de la cuerda de un lado a otro.
- Regresa tus manos a la posición inicial tirando nuevamente de la cuerda en la otra dirección.

Los brazos en este movimiento trabajan sincrónicamente con las piernas, es decir, con el primer paso agarramos la cuerda, luego cerramos las piernas y los brazos se mueven en la otra dirección, y luego abrimos las piernas y los brazos vuelven a cambiar de posición. .

Puede utilizar absolutamente cualquier volumen de manos: sepárelas o, por el contrario, sosténgalas frente a usted cerca del pecho.

2) baquetas

La siguiente forma de mano es muy sencilla: como si golpearas unos tambores imaginarios con baquetas.

Toma baquetas imaginarias en tus manos y toca tambores imaginarios con ellas. Tus brazos deben estar doblados a la altura de los codos y tus antebrazos deben estar paralelos al suelo.

Cruza los brazos.

Luego “abre” las manos nuevamente, devolviéndolas a su posición original.

Asimismo, este movimiento de los brazos funciona en sincronía con las piernas. Cuando das un paso, tocas la batería por primera vez. “Cerrando” las piernas, cruza los brazos y, “abriendo” las piernas, “abre” los brazos.

Las manos pueden estar cerradas o abiertas, como prefieras. Puedes actualizar los movimientos de la forma que quieras. Lo más importante es seguir la estructura.

Ahora combinaremos todos los movimientos de piernas y brazos para crear un tono wop completo.

A la cuenta de “uno”, coloque el pie izquierdo delante de usted, pero no muy ancho, como si estuviera dando un paso. Al mismo tiempo que das un paso, agarra una cuerda imaginaria con ambas manos de modo que un brazo quede extendido paralelo al suelo, el otro doblado a la altura del codo y el puño a la altura del cuello.


- A la cuenta de “uno”, levanta la pierna derecha y colócala en el suelo, mientras golpeas tambores imaginarios con palos imaginarios.

- A la cuenta de dos, abre los pies juntando los talones y alejando los dedos de los pies, y regresa las manos a la posición inicial.

Te recordamos que cualquier movimiento debe realizarse con algún tipo de baile. Elige el estado más cercano a ti mientras bailas, calienta, siente el ritmo de la música y solo entonces comienza a realizar los movimientos.

2. Baile de Brooklyn (Bk rebote)

Primero, veamos el nombre del movimiento. Es fácil adivinar dónde se originó este movimiento; de ahí la palabra Brooklyn. Bounce significa "rebote"; se trata de un balanceo que consiste en doblar suavemente las rodillas.

La “patada” se puede practicar de la siguiente manera: salta ligeramente y, al aterrizar, dobla suavemente las rodillas. Haga esto varias veces; debe sentir que está saltando como una pelota, solo que suave y suavemente.

Movimientos de piernas

A la cuenta de “y”, abre bien las piernas.
- A la cuenta de “uno”, cruzarlos con un pequeño salto.

A la cuenta de "y", gire los pies hacia adentro, como lo hizo en el movimiento tone wop: los dedos de los pies y las rodillas deben acercarse y los talones, por el contrario, alejarse.
- A la cuenta de dos, “abre” los pies girándolos a su posición original.

A la hora de realizar movimientos con las piernas no te olvides de la “patada” de la que hablamos al principio. Haz movimientos suavemente.

Movimientos de la mano

En la cuenta "i", balancee con los brazos extendidos detrás de la espalda y la espalda recta.

A la cuenta de "uno", doble suavemente los codos, balanceándose hacia abajo en esta posición. Las manos deben estar aproximadamente a la altura del pecho.


- A la cuenta de “dos”, vuelva a doblar suavemente las rodillas y los codos, balanceándose hacia abajo en esta posición.

Combinamos movimientos con piernas y brazos.


- A la cuenta de “uno”, cruza las piernas con un pequeño salto y dobla suavemente los codos, balanceándote hacia abajo en esta posición. Tus manos deben estar aproximadamente al nivel del pecho.

3. Kriss cruz

A la cuenta de “y”, en un pequeño salto, cruza las piernas para que tu pierna derecha quede al frente.

A la cuenta de "uno" en el salto, abre las piernas.
- A la cuenta de “y” mientras saltas, cruza las piernas de modo que la pierna izquierda quede al frente.
- A la cuenta de dos, vuelve a saltar con los pies.

Es muy importante que las piernas no estén rectas, de lo contrario el movimiento parecerá de madera. Cuando aterrizas, tus piernas se ablandan a la altura de las rodillas y funcionan igual que el rebote del que hablamos en el movimiento de rebote Bk.

Puedes superponer el movimiento de Kriss Kross con cualquier movimiento de brazo que desees. Incluso puedes usar los movimientos que aprendiste en movimientos anteriores: tone wop y Brooklyn dance (Bk rebote).

4. Una combinación de los tres movimientos.

Ahora combinaremos todos los movimientos que aprendiste en la lección de hoy.

Primero viene el tono wop:

A la cuenta de “uno”, coloque el pie izquierdo hacia adelante frente a usted y agarre una cuerda imaginaria con ambas manos de modo que un brazo quede extendido paralelo al piso y el otro doblado por el codo.
- A la cuenta de “y”, “cierra” los pies para que los dedos queden conectados y los talones se separen entre sí, y tira de la cuerda imaginaria hacia el otro lado.
- A la cuenta de dos, “abre” los pies juntando los talones y separando los dedos y tirando de nuevo de la cuerda.
- A la cuenta de tres, coloca el pie derecho delante de ti y tira de la cuerda.


- A la cuenta de cinco, levanta la pierna derecha y colócala en el suelo, mientras golpeas tambores imaginarios con palos imaginarios.
- A la cuenta de "y", "cierre" los pies (los dedos de los pies deben estar conectados y los talones deben alejarse entre sí) y cruce los brazos.
- A la cuenta de seis, abre los pies juntando los talones y los dedos de los pies afuera y regresa las manos a la posición inicial.
- A la cuenta de siete, levanta la pierna izquierda y colócala en el suelo, mientras golpeas los tambores con las baquetas.
- A la cuenta de “y”, “cerrar” los pies.
- A la cuenta de ocho, “ábrelos”.

A la cuenta de "i", separe las piernas y balancee, extendiendo los brazos detrás de la espalda y enderezando la espalda.
- A la cuenta de “uno”, cruza las piernas con un pequeño salto y dobla suavemente los codos, balanceándote hacia abajo en esta posición.
- A la cuenta de “y”, gira los pies hacia adentro, como lo hiciste en el movimiento tone wop, y balancea los brazos.
- A la cuenta de "dos", "abra" los pies, girándolos a su posición original y nuevamente doble suavemente las rodillas y los codos, balanceándose hacia abajo.
- En la cuenta “y”, balancee nuevamente.
- A la cuenta de tres, cruza las piernas y balancea hacia abajo.
- A la cuenta de “y”, gire los pies hacia adentro.
- A la cuenta de cuatro, abre los pies.

Tus piernas permanecen cruzadas, ahora pasa a kriss kross:

A la cuenta de “y”, abre las piernas en un pequeño salto.
- A la cuenta de “uno”, cruza las piernas.
- A la cuenta de “y”, vuelve a abrir las piernas mientras saltas.
- A la cuenta de dos, cruzarlos.
- A la cuenta de “y”, vuelve a abrir las piernas.
- A la cuenta de tres, cruzarlos.
- A la cuenta de “y”, abre las piernas.
- A la cuenta de cuatro, salta alto cruzando las piernas en el aire y aterrizando con los pies bien separados.

Ahora ponte de rodillas para que la conexión sea más interesante.
- A la cuenta de “uno”, coloca el pie izquierdo en el suelo con la rodilla.
- A la cuenta de dos, baja la otra rodilla.

A la cuenta de tres, levante la pierna izquierda de la rodilla.
- A la cuenta de “y”, levante la mano derecha.
- A la cuenta de cuatro, en un pequeño salto, levántate sobre los pies juntándolos (te aconsejamos estirarte un poco antes de realizar el descenso).

Cada movimiento se puede variar como desees. Pero con una condición: si dominas la forma básica.

Entonces, hoy has aprendido tres movimientos básicos de baile hip-hop. En la próxima lección hablaremos de otros elementos igualmente interesantes. ¡Estén atentos a Slenergy! ;)

Expresamos nuestro agradecimiento al estudio de danza “FORMA” por el rodaje.
Sitio web – formadance.ru
Instagram - @formadancestudio
Teléfono - 2-940-944

Música utilizada en el vídeo: Janet Jackson – Go Deep

El hip-hop es un baile social.. ¿Qué es el baile social? En primer lugar, se trata de una danza que no se practica para competir, sino para el ocio, la comunicación y el intercambio de emociones positivas. Un baile accesible a todos, sin importar edad, cualidades físicas o estatus social.
La historia del baile hip-hop se remonta a casi tres décadas.

Fundadores del estilo hip-hop

Estiramiento de Buda, uno de los fundadores de este movimiento, dice que el baile hip-hop apareció a finales de 1984.

En ese momento, la era de los estilos breakdance y funk (bboying, funkstyles) había llegado a su fin; los estilos musicales funk y disco ya no eran tan populares, fueron reemplazados por la música hip-hop. La música ha cambiado, el baile ha cambiado. La cuna del baile hip-hop fue Nueva York, allí en varios clubes de harlem Bailó varios bailes sociales como The Prep, Rambo (The Fila) y muchos otros. Un número importante de ellos fueron inventados allá por los años 70, cuando la era funk estaba en su apogeo; con el tiempo cambiaron, adquirieron nuevos detalles y se interpretaron de forma un poco diferente;

En clubes como "Roxy", "Inferno", "Union Square" Se empezó a tocar música hip-hop y una nueva generación de bailarines improvisó, mezclando bailes antiguos e inventando otros nuevos. Poco a poco, en 1986, se formó un grupo en el club Union Square que bailaba con un nuevo estilo. En 1987, muchos bailarines de hip-hop comenzaron a trabajar con varios artistas de hip-hop (Whodini, Scoob & Scrap, Big Daddy Kane, Salt & Pepa y otros).

En 1991, se formó el equipo Mop Top/Elite Force., que trabajó con muchos artistas famosos (Michael Jackson, Will Smith, Mariah Carey) y popularizó el baile hip-hop con la ayuda de vídeos. Los miembros del equipo eran Budda Stretch, Link, Caleaf, Ejoe, así como Peter Paul, Ramir, Tone, Casper, Aid y Luz Joint, Ruberband, Pikabu, Marquez, Quito y Prancer; eran del equipo Mystidious Misfits.

Vídeo: Estiramiento de Buda, enlace, unión suelta (Mop Top/Elite Force)

Si inicialmente el baile hip-hop solo se practicaba en clubes y allí lo aprendían unos de otros, luego con la creciente popularidad del baile surgió la necesidad de aprenderlo. El hip-hop empezó a enseñarse en los estudios de danza, haciéndolo accesible en todo el mundo. Más sobre hip-hop y RnB.

La base del baile hip-hop.

La base del baile hip-hop es la calidad (groove)- esta es la sensación del cuerpo moviéndose al ritmo de la música; para un bailarín, esto no es solo una especie de movimiento constante que lo mantiene en el tempo, y al que luego se superponen los movimientos básicos, sino una experiencia más profunda de participación. en la música. Aquí no puede haber otra opinión: ni groove, ni hip-hop. A modo de comparación, puedes ver otros bailes con groove (hay muchos vídeos de diferentes estilos de baile en el sitio web de Divadance): house, dancehall, lock, popping, break y estilos que no tienen groove: jazz, danza contemporánea, danza clásica. .

El baile hip-hop tiene sus propios conceptos básicos que todo bailarín debería conocer. No conocer los movimientos básicos es como intentar hablar otro idioma sin saber una sola palabra o saber solo unas pocas.

Tipos de base de hip-hop:

La base del hip-hop se divide por la época en que se inventaron los movimientos:

  • vieja escuela- años 80,
  • escuela intermedia- años 90,
  • nueva escuela- después de 2000.

A la vieja escuela incluyen Smurf, The Prep, Fila (The Rambo), Happy Feet, Cabbage Patch, Reebok y otros.

Por la escuela secundaria: Running Man, Roger Rabbit, Party Machine, Bart Simpson, Steve Martin y otros.

La nueva escuela incluye: Tone-Whop, Monestary, Harlem Shake, Walk it out, ATL Stomp, etc.

Hasta el día de hoy se siguen creando nuevos movimientos y el estilo sigue evolucionando.

Video - vieja escuela

El baile hip-hop fue y sigue siendo un estilo de improvisación. bailar aquí y ahora, crear algo nuevo, expresarse, sumergirse en la música. No hay nada de malo en la coreografía de hip-hop si se basa en el conocimiento y la comprensión de los conceptos básicos, pero, desafortunadamente, hay demasiados profesores que no conocen los conceptos básicos, no saben improvisar y bailan solo en combinaciones. Esto no es hip-hop, es algo que sólo lo recuerda vagamente. Si amas lo que haces, dedícale mucho tiempo, comprende, aprende cosas nuevas, no te engañes a ti mismo ni a los demás.

El baile hip-hop se considera un fenómeno juvenil, un fenómeno temporal, pero no es así. Las personas que empezaron a bailarlo en los años 80 continúan bailándolo hoy (y nos alegra verlo en Divadance) y no parecen estúpidos, solo inspiran respeto y admiración.

La edad no es importante, lo único que importa es lo que el baile hip-hop lleva en sí mismo: es libertad de movimiento, libertad de expresarse, comprensión de la música, respeto por uno mismo y los demás, comunicación positiva!

Video get lite: una de las últimas tendencias en la nueva escuela de hip-hop

Fuentes:
1. Buddha Stretch sobre la formación del hip-hop, traducción de Alexander Sokolov
2. Diccionario de la nueva escuela (vídeo)
3. público hip-hop Vobra (Vladimir Obraztsov)

Estudio de danza Divadance - escuela de danza en San Petersburgo.
http://www.sitio
Diseñadores: Zhuzha
© 2005 por Zhuzha

Liubov Ivanova

Tiempo de lectura: 7 minutos

una una

En la ciudad, aprender a bailar hip-hop es fácil si te inscribes en una escuela de baile o utilizas los servicios de un entrenador personal. En cuanto a las ciudades de provincia y las zonas rurales, aquí es más difícil. Es por eso que mucha gente está interesada en cómo aprender a bailar hip-hop en casa.

Hay muchos beneficios de hacer ejercicio en casa. El entrenamiento se desarrolla en un ambiente tranquilo, nadie te molesta con consejos ridículos ni se burla de ti. Lo principal es tener un espejo y música adecuada. Como resultado, se logra la máxima concentración.

Antes de profundizar en el tema, veamos la subcultura y la dirección musical hip-hop que la acompaña. Todo empezó en 1974 en Nueva York. En ese momento, se habían formado los componentes de la subcultura, incluidos los maestros de ceremonias y el graffiti, la filosofía, el DJ y el break, el beatboxing, la jerga y la moda. Los hiphoppers eran considerados personas que dominaban una de las direcciones.

Si estudias hip-hop, adquieres conocimientos de música; sin él, ni siquiera un simple baile existe. A finales del siglo pasado, el hip-hop se convirtió en un género musical independiente.

En general, esta música tiene dos componentes principales. En primer lugar está el ritmo marcado por el DJ, seguido de un recitativo rimado, caracterizado por el ritmo.

  • Cuida tu equipo y equipo. Para bailar hip-hop, lo apropiado es ropa holgada y zapatos cómodos. Necesitará un centro de música o un reproductor compacto.
  • Empiece a entrenar balanceándose. Abre las piernas, baja los brazos y escucha la música. Para concentrarse, cierre los ojos y tararee la letra de la canción para sí mismo.
  • En la etapa inicial, aprenda a escuchar el ritmo. Si no “entiendes” el ritmo, no te convertirás en un hip-hop. El balanceo, que es el movimiento fundamental, te ayudará a conseguirlo. Una vez que atrapes la ola, pasa a movimientos compuestos.

Con el tiempo, te das cuenta de que al mirar fotografías y videos temáticos en Internet, no aprenderás nada: no hay movimientos claros en el hip-hop.

Existen diferentes direcciones, cada una de las cuales se caracteriza por sus propios movimientos. No existe una conexión lógica o sistemática entre los movimientos, sino que los marca el corazón y el estado de ánimo del bailarín.

Principales direcciones del hip-hop.

Vídeo de formación

Con cada entrenamiento posterior, tus habilidades mejorarán, pero el autoaprendizaje no te permitirá abandonar la categoría amateur. Puedes convertirte en un profesional solo con la ayuda de un entrenador que te señalará los errores y te ayudará a corregirlos.

Secretos del hip hop para chicos

Mucha gente asocia el hip-hop con energía, juventud e individualidad. No es de extrañar que cada día aumente el número de adolescentes que quieren dominar esta técnica de baile.

Continuando con el tema del artículo, te contaré cómo dominar los bailes hip-hop para chicos. Cualquier joven puede aprender los movimientos básicos y convertirse en bailarín.

No todos los cuerpos masculinos son flexibles y plásticos, pero un hombre no siempre necesita esas cualidades. El hip-hop, por su diversidad, es apto para personas de cualquier condición física y tipo de cuerpo.

  1. escuela de baile . Una forma eficaz y eficiente. Bajo la guía de un entrenador, aprende rápidamente los movimientos básicos. Aunque el hip-hop es un baile libre y anárquico, los movimientos básicos existen. Habiendo dominado estos movimientos, superarás la primera etapa.
  2. Error de corrección . El profesor te señalará los errores que cometes al interpretar elementos de hip-hop. Él te proporcionará respaldo cuando cambies a trucos de alto nivel. Como resultado, su salud no se verá afectada.
  3. Materiales de vídeo . Si prefieres hacer ejercicio en casa, abastecete de vídeos de entrenamiento. Cuando estudies en casa, concéntrate en las habilidades básicas y los cursos interactivos te ayudarán a lograr resultados.
  4. Ejercicios frente a un espejo. . Usar un espejo aumentará la productividad. Si observas los movimientos durante el entrenamiento, esto mejorará el efecto. De esta manera entenderás cómo te ves desde fuera.
  5. fiestas hip hop . Otra opción que requiere terquedad y valentía. Estamos hablando de visitar lugares especiales donde se reúnen los hip-hoppers. Prepárese de antemano para el ridículo y el lenguaje desagradable sobre acciones inadecuadas y torpeza.
  6. Cumplimiento del régimen de ejercicio. . El cuerpo humano se acostumbra a los cambios. Si haces ejercicio a una hora determinada, el cuerpo se preparará para el momento de estrés.
  7. La duración del entrenamiento es de dos horas. . Este tiempo es suficiente para calentar y adquirir habilidades. Al mismo tiempo, no sobrecargues el cuerpo.
  8. Lugar y ropa . Para practicar en casa necesitas espacio libre, ropa cómoda que no restrinja el movimiento.
  9. Ejercicio físico . Si planeas aprender movimientos complejos y dominar trucos acrobáticos difíciles, no te vendrá mal levantar los brazos y dominar la parada de manos. En el proceso de aprender movimientos complejos, recomiendo protegerse. Coloque algo blando en el área donde es probable que se caiga.

Una vez logrado su objetivo, podrá adoptar fácilmente una posición en la que suelen encontrarse las personas relajadas. En ese momento, se concentrará una fuerza poderosa dentro del cuerpo, con la ayuda de la cual podrás combinar movimientos rápida y suavemente en un baile completo que coincida con el ritmo de la música. Este es el arte del hip-hop.

Consejos en vídeo para principiantes

En los clubes avanzados y de moda se toca música variada. No es fácil para una persona que baila ciertas melodías y ritmos en un ambiente así. Sin embargo, nada puede asustar a los hip-hoppers, ya que los movimientos de baile son universales.

Convertirse en un hip hop requiere aprender los movimientos y dedicar mucho tiempo a entrenar. Pero después de lograr tu objetivo, nadie te culpará por no saber bailar y dar consejos es inapropiado.

Recuerda, la danza es una expresión del alma. Si te encuentras en la pista de baile, no te apresures a demostrar tus habilidades. Escuche el ritmo. Como resultado, la intuición nos sugerirá una serie de movimientos que se corresponden con la música.

Usa todo tu cuerpo mientras bailas. Agitar los brazos caóticamente no atraerá la atención del sexo opuesto. Utiliza los movimientos de tus brazos y piernas, gracias a los cuales lucirás armonioso en la cancha.

Antes de ir al club sé positivo y olvídate de la seriedad que demostraste durante los entrenamientos. Sólo en este caso el baile te brindará placer, te permitirá relajarte y seguir el ritmo.

Cada persona tiene sus propias características y no todo el mundo dominará de inmediato la sabiduría del baile. Si no hay sentido del ritmo y la plasticidad quiere lo mejor, los ejercicios en casa no darán resultados. Ejercítate con un profesional.

En tan solo unos meses de entrenamiento, te convertirá en un profesional. Posteriormente comparte tus habilidades y conocimientos con tus amigos, quienes quedarán asombrados de los cambios, porque aprenderás a bailar hip-hop de manera profesional.