Lucha libre: historia del tipo y equipo que lo acompaña. ¿Cómo se rompen las orejas los luchadores? Parecen luchadores

La historia de la lucha libre se remonta a varios siglos. Se originó en Inglaterra y luego se popularizó en Estados Unidos. Al mismo tiempo, el atleta con más títulos en esta disciplina en la actualidad es el ruso: Alexander Medved.

La lucha libre es una de las más tipos populares Artes marciales La tarea principal de los atletas es poner a su oponente sobre sus omóplatos. Para ello, los luchadores tienen en su arsenal varias técnicas, las más populares son los lanzamientos, agarres, zancadillas y volteretas. A diferencia de una disciplina similar - lucha grecorromana- en estilo libre se permiten agarres de piernas y en general miembros inferiores participar mucho más activamente en la lucha.

Historia de la lucha libre

El año exacto de aparición de este tipo de artes marciales. Las primeras menciones de este deporte se remontan al siglo XVIII. En fuentes históricas se encontró información de que en ese momento en Inglaterra existía una lucha libre en la que a los oponentes se les permitían técnicas con las piernas. Por eso, hasta el día de hoy, Foggy Albion es considerada la cuna de la lucha libre.

Posteriormente apareció algo similar en los Estados Unidos de América. Allí este deporte se llamaba "atrapa lo que puedas", que literalmente significa "atrapa lo que puedas". Y fue en Estados Unidos donde con el tiempo se desarrollaron las reglas según las cuales se llevan a cabo las peleas en la actualidad. Por cierto, en Rusia la lucha libre se llamaba "estilo libre amateur americano".

La lucha libre se incluyó por primera vez en el programa olímpico en 1904. Lo que no es de extrañar, aquellos Juegos se celebraron en Estados Unidos, en el estado de St. Louis. Y como en ese momento esta disciplina aún no había recibido un amplio reconocimiento internacional, todos los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos eran estadounidenses. Fue entonces cuando se estableció un récord que ya no se puede batir. Todas las medallas fueron para ciudadanos de un país.

La lucha libre tuvo un período desafortunado cuando fue excluida de programa olímpico. Esto sucedió en el período 1906-1912. El caso es que los europeos de aquella época aún no dominaban esta disciplina, y evidentemente daban medallas de oro a los ciudadanos estadounidenses. comité olímpico no quería. Como resultado, en lugar de estilo libre en los Juegos, lucharon según las reglas grecorromanas.

Y aquí federación internacional La lucha libre apareció recién en 1951. Desde entonces, cada año se celebran campeonatos mundiales de este deporte. En 1980, ocurrió otro evento significativo: se reconoció la lucha libre femenina. Se convirtió en el tercer deporte olímpico de artes marciales después del taekwondo y el judo.

Actualmente, además de los estadounidenses, los equipos más fuertes en la lucha libre son Rusia, Turquía, Irán y Azerbaiyán. Por cierto, los atletas de nuestro país participaron por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1952. Y en el primer intento atletas soviéticos logró ganar medallas de oro. Por cierto, los atletas con más títulos en la actualidad son también los rusos Alexander Medved y Buvaysar Saitiev. tienen tres oro olímpico, pero Bear también es siete veces campeón del mundo. Pero Saitiev ganó el campeonato mundial sólo seis veces.

Equipo para lucha libre.

No hay tantas prendas de vestir en la lucha libre. En primer lugar, estos son zapatos especiales llamados. Estas zapatillas están fabricadas con materiales sintéticos, con una suela especial que proporciona un agarre fiable en la cancha y velcro en lugar de cordones. En este momento prefieren los atletas profesionales. Esta es una marca japonesa que ya largos años es uno de los líderes en la producción de equipamiento deportivo.

Además de los zapatos, los luchadores de estilo libre también tienen: pantalones cortos y una camiseta combinados en un solo conjunto. Los propios deportistas llaman a esta ropa “segunda piel”. La ropa se ajusta perfectamente al cuerpo, casi no pesa y no permite que los oponentes la agarren.

Incluso antes, el equipo incluía una bufanda especial con la que se limpiaba el sudor o incluso la sangre. Pero hoy en día se utilizan tampones especiales para estos fines.

2015-06-11 10:04:58 +0300

Intentamos publicar información útil y de alta calidad para usted. Le agradeceríamos que compartiera este artículo con sus amigos, conocidos y colegas. Quizás esto influya en su vida y la mejore.

Pueblos de Daguestán

Daguestán se llama el País de las Montañas, el País de las Lenguas (muchas naciones viven aquí) y el País de los Luchadores. Incluso hay un dicho humorístico sobre el número y el nivel de los luchadores daguestaníes: “Lanza una piedra a la multitud y golpearás a un maestro del deporte, tira dos piedras y golpearás a un campeón europeo, tira un puñado de piedras y golpearás a un campeón olímpico”.

Bromas aparte, esta tierra ha producido muchos campeones de lucha. En cuanto al número de medallas de oro en los campeonatos mundiales, Daguestán está por delante de todos los países del mundo; los luchadores de esta región montañosa ya han aportado 43 medallas del más alto nivel al “tesoro” deportivo de la república.
Desde la antigüedad, la lucha libre en Daguestán no era sólo un deporte, sino una forma de vida. La vida en las duras condiciones de las tierras altas exigía de los hombres de Daguestán resistencia, resistencia, fuerza extraordinaria, voluntad y perseverancia. Estas mismas cualidades siempre fueron insustituibles durante los frecuentes conflictos con "invitados" no invitados aquí.
Los pakhlevans (héroes) de Daguestán siempre han sido tenidos en alta estima; el más famoso de ellos puede considerarse Mamma Makhtulaev, más conocida bajo el seudónimo de Sali-Suleiman. No en vano lo llamaron el “León Invencible de Daguestán”; incluso redujo a empate la pelea con el propio Ivan Poddubny, que era amigo del luchador caucásico.

Los luchadores de estilo libre de Daguestán se declararon seriamente a mediados del siglo pasado, cuando Surakat Asiyatilov subió al escalón más alto del podio en el campeonato absoluto de la URSS. Su ejemplo inspiró a muchos niños de Daguestán; desde los años 60 comenzó una verdadera “fiebre de lucha libre” en la república. Desde entonces, los nombres de los luchadores de Daguestán resonaron en todo el mundo.

Hablando de los luchadores de Daguestán, no se puede decir lo mismo de la fuerte escuela de sambo local. El luchador daguestaní Khabib Nurmagomedov es uno de los más fuertes. luchadores de la ufc. El año pasado, se presentó a un pesaje previo a la pelea con una camiseta que decía: "Si Sambo fuera fácil, se llamaría Jiu-Jitsu". Lo que hizo que la situación fuera especialmente conmovedora fue el hecho de que este torneo tuvo lugar en Brasil, la patria del jiu-jitsu brasileño.

Los osetios y los daguestaníes llevan muchos años intentando descubrir cuál de ellos es realmente mejores luchadores. Los luchadores de estilo libre de Osetia del Norte entraron en el Olimpo de la lucha libre a mediados del siglo XX. Desde 1952, se han convertido en los más fuertes en los campeonatos de la RSFSR seis veces seguidas. El campeonato de 1958 tuvo lugar en Vladikavkaz en el estadio Spartak. Naturalmente, los osetios no defraudaron las esperanzas de sus compatriotas; en ese campeonato ganaron hasta siete medallas de oro.
Los luchadores osetios siguen hoy entre los mejores luchadores de estilo libre del mundo. La lucha libre en Osetia es increíblemente popular y no va a perder terreno. Cada día, cientos de miles de niños vienen a entrenar a esta sección.
Las tradiciones de lucha en Osetia también son fuertes porque su historia, como la historia de Daguestán, también tuvo sus propios héroes legendarios. El más famoso es Kanukov Temirbolat (Bola) Dudarikoevich. Su altura era de 2 metros y 28 centímetros y su peso era de 220 kilogramos. Derrotó repetidamente a los luchadores más condecorados de su tiempo. Al mismo tiempo, Bola se distinguía por la modestia, no se jactaba de sus victorias y, observando las tradiciones, nunca se desnudaba para las peleas. Después de muchas apariciones victoriosas en los escenarios mundiales de lucha libre, Bola regresó a su aldea. Murió en 1922.

Osetia es única a su manera. Aquí hay un pueblo que está incluido en el Libro Guinness de los Récords: Nogir. De aquí salieron cuatro campeón olímpico, uno de ellos es triple.
Hasta la fecha, el número total de campeones del mundo y Juegos olímpicos Ya hay más de 60 personas originarias de Osetia.

azerbaiyanos

Azerbaiyán tiene una antigua historia de lucha libre; a la gente siempre le ha gustado pelear aquí. El tipo de lucha nacional azerbaiyano se llama gulesh. Este tipo de lucha popular se menciona en la película "No tengas miedo, estoy contigo", donde el héroe de Lev Durov, San Sanych, antes de comenzar a entrenar, dice: "Por cierto, aprendí mucho de tu lucha popular. gulesh”.
Entre los luchadores azerbaiyanos hay muchos “freestylers” y “clásicos”. Los famosos luchadores azerbaiyanos Ibragimpasha Dadashov, Mahyaddin Allahverdiyev (tres veces campeón mundial) y otros actuaron con éxito en competiciones nacionales e internacionales.

Después del gran guerra patriótica En Azerbaiyán comenzó a desarrollarse activamente la lucha grecorromana. El primer título de campeón del mundo en el campeonato celebrado en México en 1978 lo ganó Arif Niftullayev. En 1980-1990, el luchador azerbaiyano Mahaddin Allahverdiyev ganó el título de tres veces campeón del mundo.

El camino victorioso de la escuela de lucha de Azerbaiyán continúa hoy. Así, ambos luchadores azerbaiyanos regresaron a casa de los Juegos Olímpicos de Londres con medallas.

Los luchadores iraníes no son inferiores a los de Daguestán en cuanto al número de medallas de oro obtenidas en los campeonatos mundiales. Esto puede explicarse en parte por las antiguas tradiciones de lucha libre. Por tanto, Varzeshe Zurkhaneh es considerado uno de los deportes nacionales más populares en Irán. Artes marciales persas, que ya tiene más de 3000 años. Por supuesto, esta lucha es más que un simple deporte para los iraníes: es un sistema para educar a los verdaderos héroes iraníes.

Aquellos que practican varzeshe-zurkhane se llaman pahlevans (héroe persa). Las clases se llevan a cabo en la "casa del poder" - zurkhan, en un nicho redondo cercado con bancos. Desde la antigüedad, los pahlevans han utilizado estos "pozos" para controlar la temperatura durante el entrenamiento. Hoy es más un homenaje a la tradición. El principal equipo para entrenar a los héroes iraníes son dos mazas. Varían en peso. De tres a 180 kilogramos. Los pakhlevans realizan con ellos varios movimientos (principalmente de swing). El entrenamiento en este tipo de lucha está imbuido de ritual. Incluye calentamiento y danza ritual. Todo ello va acompañado de música persa con acompañamiento rítmico de tambores. Las clases son impartidas por morshed y miandor. Estas dos personas son las principales en la “casa del poder”. Morshed anuncia el inicio de clases, lee una oración y el miandor muestra los movimientos a los pahlevans.

Los luchadores iraníes son reconocidos hoy como uno de los más fuertes del mundo. El equipo iraní trajo de Londres 6 medallas, la mitad de las cuales fueron de oro.

Lucha en Mongolia - especies nacionales Deportes Allí pelean niños, adultos y ancianos. El tipo de lucha popular desarrollada en Mongolia tiene su propio ritual, reglas y características específicas: las peleas no siempre están limitadas en el tiempo, no categorías de peso. Este tipo de lucha ofrece a los mongoles una excelente base para el desarrollo en otras disciplinas de lucha, especialmente la lucha libre y el sumo. El 68º gran campeón de Yokuzan, Asashoryu, es mongol (Dagvadorj), el segundo Yokuzan Hakuho también es mongol (Davaazhargal), el tercer Harumafuji también es mongol (Byambadorj).

Los luchadores mongoles suelen ganar en las competiciones tradicionales. deportes olímpicos lucha. Gracias a sus luchadores de estilo libre, ya en los segundos Juegos Olímpicos (1978, Ciudad de México), en los que participó Mongolia, el país ocupó el cuarto lugar en la clasificación general en cuanto a número de medallas. Los periódicos locales escribieron con entusiasmo: “¡Bajo las pisadas de las botas, con las narices hacia arriba, de los atletas mongoles, los luchadores del gran Genghis Khan, el suelo del Estadio Olímpico se hunde!”

Aquí están los Héroes de la Gran Rusia, gloriosos guerreros de la tierra rusa.
Simple mineros de Donetsk. Sus abuelos lucharon, ahora ellos también luchan, defendiendo a la Madre Rus de la junta fascista judía de Bandera de Kiev y de los mercenarios del Departamento de Estado.
Es necesario conocerlos de vista, estar orgulloso de ellos, contarles a sus hijos y nietos sobre ellos.
A continuación se muestra toda una manada de estos degenerados: fascistas rusos, que por alguna razón se autodenominan “luchadores contra el fascismo”:


Alexander Barkashov, "Unidad Nacional Rusa" (RNE).

Piotr Barkashov (hijo de A. Barkashov).

Pavel Gubarev, miembro de RNE. Lea más sobre esto.

Nazis del movimiento de derecha serbio "Serbian Aktion" ("Srbska Aktsija")

Kirill Leonidovich Rimkus (Decembrist88), también de San Petersburgo, la misma pandilla "Rusich" (Vkontakte, foto).

Alejandro de Krogh Matyushin. Miembro de la pandilla Varyag. Se considera un “fascista ortodoxo” y nieto de Hitler.

Neofascista, de nuevo, de San Petersburgo, Anton Raevsky. Miembro de los "Cien Negros" Desempeñó el papel de "activista anti-Maidan de Odessa" durante los acontecimientos en Odessa.

Otro “jarkovita” es Daniil Igorevich Chernykh de Belgorod.

Un militante de la pandilla Batman.

Grupo terrorista "Moscovia"

Krivoruchko Victor, región de Krasnodar. Miembro de la banda neonazi de cabezas rapadas "Eslavos". Lo buscaban en Rusia y Ucrania. En Rusia está en la lista de extremistas y terroristas. Detenido por guardias fronterizos en la región de Lugansk, donde llamó a “luchar contra el fascismo”. expulsado a Rusia, donde fue condenado a 2 años de prisión.

Dmitry Buryak de Jarkov (página de Vkontakte, foto 1, foto 2, foto 3, foto 4)

Luchador de Jarkov contra los "ukrofashistas" Anatoly Ermakov.

Y este es su “colega” de Donetsk en el “mundo ruso ortodoxo”, el detective de la colonia correccional número 27 de Kalinin en Gorlovka, Vladimir Romanenko:

Uno de los “luchadores contra el fascismo” en un mitin en Donetsk:

Vladimir ϟϟVolgaϟϟ Werner.

Evgeniy Mazepin de Voronezh con una camiseta con la imagen de Corneliu Zel Codreanu, el creador y político rumano de extrema derecha fascista organización "Legión del Arcángel Miguel", también conocida como la "Guardia de Hierro".

Alexander Alexandrovich Kobzev (Sasha1488), Krasnodar (página de Vkontakte, foto)

Sergei Petrov de Chelyabinsk cita al oficial y escritor nazi Ernst Junger: " ¡Nuestro trabajo es matar y nuestro deber es hacer bien este trabajo!".

Ivan Okhlobystin, su padre es un petrolero del Tercer Reich y su reloj “Soy ruso”.

Kazán celebra el aniversario de la “liberación” de Crimea de los “ukrofoshyzds”:

Militante "LPR", residente de 40 años de Sverdlovsk, región de Lugansk. Cumplió 11 años por asesinato premeditado. Formado en Yeisk, Rusia.

Mikhail "Lesnik" Komolyatkin, de Moscú, considera que el fascismo es una "gran idea" (

Provenir de un entorno de lucha libre puede ser una pesadilla para los nuevos nervios en los primeros años de entrenamiento... Todos tenemos ese compañero de equipo que se destaca del resto de nuestros compañeros de sparring. Veamos 6 conceptos básicos en la lucha contra estos tipos.

6. Definitivamente te derribarán

Así que tratar de eliminarlos es una pérdida de tiempo y energía. Como resultado, te derribarán e incluso terminarán en la cima del monte. Los luchadores trabajan en esto todo el día. Intentar luchar de pie significa desafiar de la manera más desfavorable para ti. En su lugar, intenta llevar la pelea al suelo de formas menos riesgosas, como poner a tu oponente en guardia. Por “ponerse en guardia” nos referimos a empezar a trabajar desde abajo, buscando un barrido conveniente, intentar ir a sus espaldas o salir a realizar algún tipo de técnica. Existe la posibilidad de que tu oponente se confunda si atacas desde “de la riva” o desde la “guardia araña”. Por supuesto, esto puede pasar si su compañero de sparring-luchador aún no está muy familiarizado con el jiu-jitsu; de lo contrario, le esperan dificultades.

5. Piernas dolorosas

Cuando estás luchando con luchador fuerte, especialmente con aquellos que no tienen experiencia, pruebe con cerraduras en las piernas con más frecuencia. Puedes levantar los brazos, las piernas y el resto del cuerpo, pero no puedes levantar los tobillos, siempre permanecen vulnerables. Si su oponente usa zapatos de lucha, esto debería servir como señal para tales acciones, ya que el dolor en los pies con zapatos es aún más doloroso. ¿Recuerdas la pelea entre Dan Henderson y Frank Shamrock? Recuerde ahora Frank Mir contra Brock Lesnor, en el que Mir realizó una gran palanca de rodilla y Brock con toda su pila de músculos no pudo contrarrestar nada.

4. Entrenamiento de fuerza y ​​funcional de luchadores de alto nivel.

La lucha libre es un deporte muy duro y exigente. Si te encuentras con un luchador de estilo libre, es muy probable que sea más poderoso, más duro y que tenga un poder explosivo más desarrollado. Esto se debe a que su entrenamiento está muy orientado hacia la lucha libre y la dinámica, entrenan constantemente sus piernas, esto les da la capacidad de realizar explosiones repentinas. No intentes atacarlos de frente. Si comienzan a empujar con fuerza, no correspondas. Confía más en la estrategia y en tu técnica. Si intentas responderlas con fuerza, lo más probable es que te canses antes y entonces tengas problemas.

3. Prepárate para la lucha constante

Una vez que le das un respiro a un luchador, inmediatamente comenzará a salir de una posición desventajosa. Esto también es un factor en su resistencia y entrenamiento físico. Debe intentar darles la menor cantidad posible de motivos para tales acciones. Mantenga su posición estable, esté siempre preparado para reaccionar.

2. Los luchadores odian estar boca arriba.

Por naturaleza, los luchadores no están acostumbrados a estar boca arriba. Simplemente lo odian. Cada vez que se encuentren boca arriba, explotarán e intentarán salir de esta posición. En este momento se cometen muchos errores. Reaccione a las oportunidades que aparecen ante usted en el mismo momento en que comienzan a apresurarse. O intenta agotar a tu oponente al hacerlo.

1. Los luchadores dan la espalda con más frecuencia.

Todos sabemos eso ex luchadores más a menudo que otros dan la espalda. Aprovecha esta oportunidad. Cuando estás a espaldas de tu oponente, esta es la oportunidad perfecta para realizar un estrangulamiento. El triángulo corporal, cuando estás detrás de la espalda, es una opción muy beneficiosa para agarrarte, además de aplicar una fuerte presión en el estómago y las costillas. Esto ayudará a dejar sin aliento a tu oponente.

Traducción: Timur Beisikenov

Y también tenemos